lunes, 19 de mayo de 2025

La UTN Facultad Regional Delta invita a la charla gratuita sobre reducción de costos de energía eléctrica

 


El próximo martes 20 de mayo a las 18 h, se realizará en la UTN Facultad Regional Delta la charla “Reducción de Costos de Energía Eléctrica: Del Análisis de Facturas a la Generación Distribuida”, una actividad abierta y gratuita orientada a empresas, comercios y público general interesado en optimizar el consumo energético.Organizada por el Departamento de Ingeniería en Energía Eléctrica de la UTN FRD, la charla estará a cargo de los ingenieros Gianfranco Lippi y Lucas Vandoni, con la participación especial de Bruno Rossi, representante de la empresa Karumbé, dedicada al diseño y construcción sostenible mediante tecnologías innovadoras y materiales de bajo impacto ambiental. 

¡Traé tu factura! Durante el encuentro se analizarán estrategias concretas para disminuir los montos en las facturas de energía eléctrica. Se abordará el análisis detallado de facturación, incluyendo el impacto de la potencia declarada y otros parámetros contractuales, para identificar oportunidades de mejora y ahorro. Además, se presentarán criterios técnicos y económicos para evaluar la incorporación de sistemas de generación fotovoltaica para autoconsumo, enmarcados en la normativa vigente, como una opción viable en ciertos contextos. La actividad es libre y gratuita, pero requiere inscripción previa a través del siguiente enlace: 👉 https://qrcd.org/8cxc

4º Concierto de la Temporada 2025 de Amigos de la Música-Zárate




 

Se presentó 4a. edición de la Feria del Libro de Juan Lacaze

Se llevó a cabo en el Salón de Actos del Palacio de Gobierno Departamental, la presentación de la 4a. edición de la Feria del Libro de la ciudad de Juan L. Lacaze, con la presencia de la Secretaria General Cristina Otero, el Alcalde Arturo Bentancor y la representante de la Comisión de Cultura Catalina Bertón.

Durante la presentación el Alcalde de Juan Lacaze agradeció la asistencia de los presentes remarcando que para su ciudad la Feria del Libro es uno de los hitos culturales de la sociedad, describiendo que se trata de un honor promocionarla en la Intendencia de Colonia.

Al momento de hacer uso de la palabra Catalina Bertón, explicó que la Feria se realizará el 16, el 17 y 18 de mayo, es decir, viernes, sábado y domingo próximos, en la Plaza José Enrique Rodó, este año bajo el lema, Historias en Primera Persona. Sostuvo que durante esos 3 días, la plaza se va a llenar de vida, con actividades para todas las edades, con talleres para niños, teatro, charlas, poesía, música, juegos y transmisiones en vivo, con una gran cantidad de libros. Informó que se contará con la presencia de autores como Leonardo Haberkorn, Pablo Cohen, Gerardo Caetano, entre otros. Destacó algunas atracciones como un ajedrez gigante basado en el personaje Harry Potter y juegos de mesa, que homenajean la fauna y flora autóctonas, así como la obra de teatro Vitalicios, y la presentación de coros y elencos musicales, así como la presencia de poetas y distintos artistas lacacinos. Finalmente remarcó que se contará con el doble de obras literarias con respecto al año pasado, lo que llevará a que ambas carpas en la plaza, estén repletas de libros. Reiteró la invitación a todos para este destacado evento.

Finalmente, Otero, sostuvo que se trata de un gusto para la Intendencia de Colonia poder anunciar esta cuarta Feria del Libro de Juan Lacaze. Recordó su pasado como docente de literatura en Juan Lacaze, a la vez que remarcó que desde su función turística pudo cotejar el éxito que han tenido distintas ferias del libro que se han desarrollado en el departamento, como las llevadas a cabo en el Centro BIT tiempo atrás. La secretaria general reivindicó la importancia que tiene la lectura, para la formación, la instrucción y el desarrollo integral del ser humano, y la relevancia que tiene realizar eventos que la promuevan. Destacó finalmente que dar espacio a la lectura en los tiempos que corren, es una de las riquezas más grandes que se pueden desarrollar. Felicitó a los organizadores e invitó a formar parte de esta instancia.

Comienza el lunes 19 la Semana del Tango

 

La Intendencia de Colonia recuerda que desde al lunes 19 al 25 del corriente mes, se desarrollarán las actividades programadas por la Comuna, para este importante evento. Toda la programación en www.colonia.gub.uy

Taller de Diseño de Vidrieras inscripciones abiertas


La Intendencia de Colonia, a través de la Dirección de Cultura, informa que: Se encuentra abierta la inscripción para el Taller de Diseño de Vidrieras, una nueva instancia de formación organizada por el Departamento de Industrias Creativas (Dicrea) del área de Economía Creativa, orientada a fortalecer el vínculo entre creatividad, desarrollo económico y comercio local.

El mismo tendrá lugar en el Centro Cultural nacional AFE de Colonia del Sacramento, los días viernes 30 de 18 a 20 hs. y sábado 31 de mayo de 10 a 12 y 14 a 16 hs.

El taller está dirigido a vidrieristas en actividad, equipos de comercialización visual, encargados de locales y personas interesadas en adquirir herramientas para desarrollarse en esta área laboral, especialmente en el interior del país. ¿Qué es el diseño de vidrieras?

Es una disciplina que busca presentar de forma atractiva lo que una tienda ofrece, combinando luces, colores, mobiliario y elementos decorativos para captar la atención de potenciales clientes desde el primer contacto visual con la vitrina. Una buena vidriera puede ser determinante a la hora de motivar una compra.

No se requieren conocimientos previos.

Se entregará certificado de aprobación del curso.

Cupos limitados: 25 personas por formulario.

Inscripciones abiertas hasta completar el cupo.

Docentes: María Inés Strasser y Soledad Hernández Montaña

Se lanzó proyecto Turístico Rural Verde

Con la presencia de la Secretaria General Cristina Otero, Andrea Angescheidt de Cooperación Internacional y el Director de Turismo Martín de Freitas, se procedió en la tarde de este martes, al Lanzamiento del proyecto turístico rural verde.

Participaron integrantes del equipo de Turismo de Cooperación y el Director Ejecutivo de la Asociación Turística Juan Lenguas.

A la hora de hacer uso de la palabra, Angenscheidt explicó que el proyecto, a través de la dirección de Cooperación Internacional de la Intendencia de Colonia fue presentado en diciembre del 2024, junto con la Intendencia de Paysandú ante la Agencia Española de Cooperación Internacional, el mismo fue seleccionado, denominándose Fortalecimiento de capacidades y creación de un corredor turístico rural verde para el desarrollo local en los departamentos de Colonia, Río Negro y Paysandú contando con una financiación de 150 000 euros. Explicó que se viene trabajando en el proyecto junto con Mariana Varela y los técnicos de la dirección de Turismo.

A su tiempo De Freitas agradeció a todos los presentes, y remarcó lo que se ha trabajado en materia turística resaltando el profesionalismo y la inversión de la Intendencia de Colonia en la materia. Destacó la mancomunión a la hora de trabajar con el área de Cooperación Internacional, articulando distintas áreas en pos de potenciar el turismo del destino. Ponderó el hecho de poder fortalecer el turismo rural, favoreciendo los productos rurales en los que el departamento se destaca. Explicó que los 150.000 euros se distribuyen entre las 3 intendencias participantes, contó además que esos dineros se van a volcar directamente al sector privado con distintos tipos de eventos que se van a realizar para fortalecer las rutas rurales, con varias actividades programadas. La próxima etapa de este proyecto será en Colonia con dos ciclos talleres brindados por expertos de España en la materia, los mismos se llevarán a cabo el 15 y el 22 de mayo.

Finalmente, la Secretaria General resaltó la relevancia de la articulación del trabajo público privado en materia de turismo. Describió la importancia que tiene delinear rutas en el ámbito turístico para potenciar cada uno de los destinos que las mismas atraviesan. Recalcó la trascendencia de las rutas del queso y el vino en Colonia, ponderando la gran producción de nuestro departamento, haciendo énfasis en la labor de las mujeres colonienses en el ámbito de la producción rural. Destacó también el trabajo de las funcionarias del área de Cooperación Internacional y felicitó la iniciativa expresando que no tiene dudas que será exitosa.

Delegación de ICOM Uruguay visita Museos de Colonia


En el día de hoy una delegación de ICOM Uruguay (Consejo Internacional de Museos) integrada por la Profesora Estela Abal (vicepresidenta), y el Magister Luis Enrique Chabaneau (Secretario), visitó espacios expositivos del Museo de Colonia siendo recibido por el Sub Director de la Dirección de Cultura Profesor Santiago Pittamiglio y la Coordinadora Solange Bermúdez. Se interiorizaron de la gestión que se ha llevado a cabo en la presente administración y de proyectos de desarrollo futuro en el marco de la Ley Nacional de Museos.
Aniversario del Museo y Archivo Regional de Colonia Suiza La Intendencia de Colonia, a través de la Dirección de Cultura, informa que el pasado 18 de mayo, en el marco del Día Internacional de los Museos, se conmemoró un nuevo aniversario de la creación del Museo y Archivo Regional del Centro Cultural de Colonia Suiza. 

En esta oportunidad, se realizó un reconocimiento especial a la Sra. Belkis Tourn de Ricca, figura fundamental en la creación, preservación y difusión de la historia de la zona. Como homenaje a su incansable labor, una de las salas del museo fue designada con su nombre. Durante el acto estuvo presente el Subdirector de Cultura de la Intendencia de Colonia, Prof. Santiago Pittamiglio, quien en el año 1985 fuera uno de los impulsores de esta iniciativa, junto a otros docentes de la ciudad.

Campaña de seguridad vial

En el marco del "Mayo Amarillo" y continuando con la campaña de seguridad vial "Yo me cuido. Siempre visible". Se siguen entregando chalecos en diferentes localidades de Colonia, Juan Lacaze, La Paz C.P, Nueva Palmira, Carmelo, Valdense ,Conchillas ,Ombues de Lavalle y Florencio Sánchez.

Declaraciones de Interés Departamental


El Intendente de Colonia DECLARÓ DE INTERÉS DEPARTAMENTAL, las siguientes actividades que se desarrollarán en nuestro Departamento:

Según Resolución Nª 459/025 la "Jornada de Actualización Técnica Lechera" que se llevará a cabo el día 8 de agosto del corriente año, en las instalaciones del Centro Cultural AFE, organizada por el Centro Médico Veterinario de Colonia.

Segú Resolución Nª 460/025 la "Fiesta Nacional Suiza 734 Aniversario", que se llevará acabo el día 3 de agosto del corriente año, en las instalaciones del Club Nacional de Footbal de Nueva Helvecia, organizada por la Comisión Pro Colonia Suiza Trabajo y Tradición. La actividad contará con el Coro de Jóvenes, Grupo de Danzas de niños y mayores, grupos musicales, donde se dará lugar al tradicional almuerzo de confraternidad

Avance de Obra -Recuperación del puente y portón de campo de la Antigua Colonia del Sacramento

 

La Intendencia de Colonia a través de la Escuela Taller de Artes y Oficios Patrimoniales " Manuel Lobo", continúa con el proceso de recuperación del portón de campo, en el marco de las acciones de conservación del patrimonio histórico de la ciudad.

Las tareas ejecutadas comprenden:

Relevamiento y registro detallado de las piezas originales.

Desmontaje de la baranda y del entablonado de madera.

Retiro de vigas estructurales.

Limpieza, clasificación y conservación individual de cada componente.

Retiro de las zapatas de madera, fabricación de réplicas y reinstalación.

Este proyecto forma parte de una estrategia integral de puesta en valor del conjunto patrimonial de la Antigua Colonia del Sacramento, en coordinación con organismos locales y nacionales competentes en la materia.

martes, 13 de mayo de 2025

Nueva edición de libro de autor Carmelitano

El pasado miércoles 30 de abril, el autor Coloniense de Carmelo radicado en Zárate Provincia de Bs. As. Sergio Yusef Neme, participó de la 49 Feria Internacional del Libro en la Rural de Bs. As., firmando ejemplares de su Tercera Edición del Libro "Si digo la Verdad ...Miento !!!, como pueden apreciar fue acompañado exitosamente por quienes aún no lo tenían, como también aquellos que buscan el agregado de la caracterización de los personajes con IA dándole, más vida a las historias narradas de personajes conocidos de nuestro Departamento.


 

Habemus papam: el estadounidense Robert Prevost es el nuevo papa de la iglesia católica

A poco más de un día del inicio del cónclave para elegir al 267° pontífice de la iglesia católica romana, tras la muerte del papa Francisco, los 133 cardenales acordaron el nombre del nuevo papa

El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost logró reunir 89 votos, los dos tercios necesarios para salir elegido. Nacido en Chicago, Estados Unidos, Prevost tiene 69 años y ha sido obispo de Perú, donde estuvo 40 años. El nuevo pontífice eligió “León XIV” como nombre papal.

Es el primer papa de la orden de san Agustín y el segundo proveniente del continente americano. Prevost, elegido en la cuarta votación, estudió primero en el Seminario Menor de los Padres Agustinos y luego en la Universidad de Villanova en Pensilvania, donde se tituló en Matemáticas y estudió Filosofía.

El papa Francisco lo nombró cardenal en el consistorio de setiembre de 2023 y le asignó el diaconado de Santa Mónica, del cual tomó posesión en enero de 2024. Asimismo, el 6 de febrero de 2025, Francisco lo ascendió a la Orden de Obispos, otorgándole el título de Iglesia Suburbaria de Albano, informó el portal Vatican News.

A las 18.07, de la chimenea instalada sobre la Capilla Sixtina ha salido el característico humo blanco, señal inequívoca de que el cónclave ha elegido un nuevo papa. Inmediatamente después, las campanas de la basílica de San Pedro comenzaron a repicar con fuerza, mientras una ovación espontánea estallaba entre la multitud reunida en la plaza de San Pedro, abarrotada de fieles y curiosos llegados de todo el mundo.

La corta duración del cónclave es señal de que ha habido un consenso relativamente rápido entre los cardenales electores. Luego de esto, el elegido aceptó formalmente su designación como obispo de Roma, fue conducido a la llamada “Sala de las Lágrimas”, un pequeño espacio contiguo a la Capilla Sixtina donde se vistió con los paramentos papales para, finalmente, salir al balcón central de la basílica —la famosa loggia— donde el cardenal protodiácono pronunció el histórico anuncio: habemus papam.

El nuevo papa León XIV pronunció sus primeras palabras desde el balcón: “La paz esté con todos vosotros. Queridísimos hermanos y hermanas. Este es el primer saludo de Cristo resucitado que ha dado la vida. El Buen Pastor que dio la vida por el rebaño de Dios. Yo también querría que este saludo entrase en nuestro corazón y llegase a vuestras familias, a todas las personas, estén donde estén. A todos los pueblos, a toda la Tierra. La paz esté con vosotros”.

El pontífice recordó al fallecido papa Francisco y afirmó: “Seguimos conservando en nuestros oídos esa voz débil, pero siempre valiente, del papa Francisco que bendijo a Roma”. También mencionó a la orden de la que proviene, envió un saludo a la iglesia de Roma y, en español, a la diócesis de Chiclayo, en Perú, “donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe y ha dado tanto, tanto, para seguir siendo glesia fiel de Jesucristo”, afirmó.

“Queremos ser una iglesia sinodal, una iglesia que camina, una iglesia que busca siempre la paz, que busca siempre la caridad, que busca siempre estar cercanos, sobre todo a aquellos que sufren”, sostuvo al cierre de su discurso.

18 de Mayo, Día Internacional de los Museos

 

viernes, 9 de mayo de 2025

La Corte Electoral en Acuerdo del día 2 de mayo del corriente, resolvió hacerle saber las siguientes normas sobre garantías electorales contenidas en la SECCIÓN VII, CAPÍTULO XIX, de la Ley de Elecciones N° 7812.

Cuarenta y ocho horas antes del día 11 de mayo próximo, debe cesar necesariamente la propaganda proselitista en la vía pública o que se oiga o perciba desde ella, en los medios de difusión escrita radial o televisiva, así como la difusión de resultados de encuestas o consultas o cualquier tipo de manifestaciones o exhortaciones dirigidas a influir en la ciudadanía. Esto significa que la prohibición comenzará a la cero hora del viernes 9 de mayo y se extenderá hasta la hora 20 y 30 del día de las Elecciones Departamentales y Municipales.

Los funcionarios públicos, propietarios, directores y administradores de establecimientos comerciales o industriales y todo patrono, deberán conceder a los ciudadanos habilitados a votar que estén bajo su dependencia, un término no menor de dos horas para que comparezcan a sufragar el 11 de mayo a las mencionadas elecciones en sus respectivos circuitos, sin perjuicio de los haberes o jornales que les correspondan.

No puede estorbarse el tránsito de los votantes, molestárseles en el ejercicio de la votación ni provocarse desórdenes tumultos o agresiones que perjudiquen el desarrollo regular del acto electoral. La violación de estos preceptos constituye delito electoral.

Durante el horario de la votación, la entrega de las hojas de votación sólo puede efectuarse a una distancia superior a los cien metros del local donde funcionen comisiones receptoras. Durante el horario en que se realice la elección, no podrán efectuarse espectáculos públicos en lugar abierto o cerrado, ni manifestaciones o reuniones públicas de carácter político.

Desde las 19:30 horas del sábado 10 de mayo y hasta la clausura de la votación no podrán expenderse bebidas alcohólicas.

Ninguna autoridad pública podrá intervenir bajo pretexto alguno, en el funcionamiento de las Comisiones Receptoras de Votos. Esta prohibición no excluye el asesoramiento y asistencia que puedan proporcionar los funcionarios electorales.

Queda igualmente prohibido a toda autoridad pública intervenir en el acto electoral para coartar, impedir o alterar la libertad de la votación, mediante la influencia de sus cargos o la utilización de los medios de que estuvieran provistas sus reparticiones.

En desarrollo social de Gualeguaychu reunión con Marcos Henchoz y Juan Cuenca Haddad y el compatriota Julio Almeida quien me presento y saco esta foto.

Agradable y fructífera reunión mate por medio, luego pasamos a saludar a la amiga Sofia Mascardi Cónsul Uruguaya en esta ciudad y por esas cosas de la vida emparejada con la querida familia Fridella de mis pagos


Con el amigo y compatriota Julio Almeida de Gualeguaychu, Dirigente de la Asociación representativa de Residentes Uruguayos de esta ciudad visitando el espacio que en poco será la Plazoleta R.O.U, gracias a las autoridades que hacen posible que los Orientales tengan su estratégico lugar junto al Corsodromo, demostrando que la hermandad no es solo una mera palabra como lo fue en Zarate y Campana

jueves, 8 de mayo de 2025

Lanzamientos de la 4a. edición de la Feria del Libro de Juan L. Lacaze

El próximo martes 13, a la hora 15:00, en el Salón de Actos del Palacio de Gobierno Departamental, se llevará a cabo el Lanzamiento la cuarta edición de la Feria del Libro de Juan Lacaze, un evento que se ha consolidado como un verdadero hito cultural en nuestra ciudad y la región. Organizada por la Comisión de Cultura del Municipio, esta feria nace del compromiso por fomentar la lectura, fortalecer la identidad local y promover el encuentro entre generaciones en torno a los libros y la palabra.

Este año, del 16 al 18 de mayo, la Plaza Pública José E. Rodó volverá a convertirse en epicentro de actividades literarias, artísticas y educativas, con una propuesta inclusiva, gratuita y de alcance nacional. La feria contará con la participación de reconocidos autores de nivel nacional e internacional, clínicas temáticas, presentaciones de libros, actividades para niños y jóvenes, y una oferta ampliada de editoriales y librerías. Todo esto acompañado de propuestas gastronómicas que invitan a vivir la feria como una experiencia completa para toda la familia.

La Feria del Libro de Juan Lacaze no solo promueve el hábito lector, sino que también siembra vínculos, despierta talentos, y deja un legado duradero en la comunidad. Una apuesta firme por la cultura como motor de desarrollo, pensamiento crítico y cohesión social.

Lanzamiento Corredor Turístico Rural Verde

El próximo martes 13 de mayo, a las 16 horas, Salón de Actos del Palacio de Gobierno Departamental, la Intendencia de Colonia, en conjunto con las Intendencias de Paysandú y Río Negro, a través de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI), la Agencia española de Cooperación Internacional para el desarrollo (AECID) y la Red Española de Desarrollo Rural, participa desde diciembre del año 2024 en un proyecto de fortalecimiento de capacidades y creación de un Corredor Turístico Rural Verde para el Desarrollo Local en los tres departamentos.

En este contexto, se han confirmado para los días 15 y 22 de mayo, conferencias virtuales orientadas al Turismo Rural y la puesta en valor del patrimonio y alianzas públicos privadas.

El jueves 15 de mayo el Grupo Oriente de Asturias relatará su experiencia en rutas y patrimonios en comarcas de esa región y la Asociación La Rioja Oriental hará lo propio en relación al desarrollo del Camino del Vino en su territorio.

El jueves 22 representantes de Jiloca disertarán sobre el desarrollo del turismo ornitológico en la Reserva Natural de la Laguna de Gallocanta, se narrarán las experiencias de las rutas “Del Silencio”, “Labordeta” y “Viaje del Caimán” y sobre la implementación y marcha del proyecto de Calidad Rural en estas zonas.

Este proyecto, en el que participa la Intendencia de Colonia, a través de la Dirección de Turismo y la Oficina de Cooperación busca establecer un marco colaborativo entre Paysandú, Rio Negro y Colonia, en conjunto con AUCI, con el objetivo de fomentar un turismo sostenible que beneficie tanto a las comunidades locales como al medio ambiente. La iniciativa se centra en identificar y abordar las problemáticas que enfrentan las áreas rurales, la falta de infraestructura adecuada y la escasa promoción de su patrimonio natural-cultural.

A través de la cooperación internacional, el proyecto fomenta el intercambio de buenas prácticas y experiencias exitosas en el desarrollo de estrategias turísticas que promuevan la sostenibilidad territorial. Para detallar sobre el desarrollo del proyecto, en qué consiste, los pasos realizados y las actividades en curso y por venir, la Intendencia de Colonia invita al lanzamiento, a realizarse el martes 13 de mayo, a la hora 16:00 en el Salón de Actos del Palacio de Gobierno Departamental.

Intendencia firmó Convenio con Asociación Civil ICOMOS Uruguay

En el día de hoy se firmó el convenio entre ICOMOS Uruguay, representado por su presidente, la señora Adriana Careaga, y la Intendencia de Colonia representada por el Intendente Carlos Moreira Reisch y la Secretaria General Cristina Otero.

El objeto es la realización de manera conjunta de aportes en el área de la docencia, capacitación, investigación, eventos, extensión, y cualquier otra actividad específica que resulte de interés común para el desarrollo de ambas instituciones y que contribuyan al cabal cumplimiento de sus objetivos.

ICOMOS Internacional es un organismo asesor de la UNESCO en materia de sitios patrimoniales y a través de su representación en Uruguay viene desde hace tres años desarrollando en el departamento actividades de educación patrimonial en coordinación con la Dirección de Cultura de la Intendencia de Colonia.

Noticias que interesan